Género

  • Soltera en la Ciudad de la Furia: Un verde necesario

    El frío del último trimestre del año nos envuelve. La energía que la piscina había dejado se sentía en el ambiente. Mis cosas están sobre el taco; me estoy secando el agua clorada en la que acabo de dejar la flojera de un martes cualquiera. De pronto, siento una sombra que voltea a mirarme y […]

  • Soltera en la ciudad de la Furia: Un crew gocho en Caracas

    “Cuando yo llegué a Venezuela una cervecita valía un bolivita y ahora miré cómo va, ya no puedo tomar ni una friíta.” — El bolivita de Los Serranitos de América La carretera se abría paso en aquel paisaje llanero; lo único que se vislumbraba a los lados eran algunas vacas pintorescas y árboles tostados por […]

  • Soltera en la ciudad de la furia: Caracas en dos ruedas

    Llueve en la ciudad de Caracas. Las gotas destilan por el sobretodo morado que me cubre; de la careta del casco baja a toda prisa el agua como sinónimo de gravedad. La ciudad es un caos: miles de alcantarillas rebosadas anegan las calles con agua y basura que bajan en largos ríos abriéndose paso. Carros […]

Política y Economía

  • El caos del orden: deportación, Estado autoritario y vidas recortadas

    El pasado 16 de julio, Juan Pedro Martínez Piedrahita —uruguayo, afrodescendiente, residente en Argentina desde hace casi dos décadas— fue deportado en plena madrugada por agentes de Migraciones. Su expulsión no respondió a una causa judicial firme ni a una condena, sino a un “riesgo migratorio” invocado de forma discrecional al momento de renovar su […]

  • Hannah Arendt y el “derecho a tener derechos”

    Los derechos humanos han sido proclamados como universales, inalienables y propios de todo individuo por el mero hecho de ser humano. Sin embargo, la realidad nos confronta constantemente con situaciones en las que estos derechos son vulnerados. Nos saturan las imágenes de infancias despojadas, la violencia de las fuerzas de seguridad, las deportaciones, la discriminación […]

  • Dimensiones de la gobernanza contemporánea (II)

    Si la reforma neoliberal empezó por subordinar las instituciones de los Estados-nación a las instituciones internacionales empujadas por la globalización del capital financiero, en sus puntos de crisis territorializados (cada vez más extendidos desde la crisis financiera del 2008) la violencia ha impuesto gobernanzas de tipo paraestatal, relacionadas fundamentalmente al crecimiento de la economía ilegal. […]

Territorio y Ambiente

  • Los desastres no son naturales

    Los desastres NO son naturales

    Los recientes eventos adversos producto de fenómenos naturales manifestados en la historia del mundo y recientemente en Turquía y Siria, son un reflejo de la relación entre el desarrollo y los procesos dinámicos de nuestro planeta. Los desastres son la cara oculta del desarrollo, y con esto no pretendo asumir que los países que buscan […]

  • El río: Industria, desarrollo y vida

    El agua representa la posibilidad de la vida para todos los seres de la Tierra. Nuestra casa común, el planeta tierra, se observa en su mayoría azul si vemos imágenes tomadas desde el espacio. No es por nada que afirman que el planeta está cubierto 70% de agua y en cifras esto se traduce en […]

  • Preguntas ante la crisis climática

    La crisis climática, es dinámica, compleja y arrolladora. En mi opinión, es el resultado de la explotación y expoliación de nuestra biodiversidad. Se trata de violencia extrema, alevosa y premeditada hacia nuestro planeta “Dagas corporativas que se hunde en el corazón de la Pachamama” Una de las causas principales de la alteración climática es el […]

  • Convocatoria

    La Revista Cuerpo y Territorio cumple un año este 18 de agosto y queremos celebrarlo juntando más cuerpos para que le den vida a este territorio. Abrimos la convocatoria para todxs aquellxs que quieren pertenecer a este proyecto colaborativo de comunicación independiente latinoamericano.  ¿Qué buscamos?  Persona con capacidad de trabajo en equipo  Capaz de innovar […]

Cultura

  • Lectura inconveniente de La Edad de Oro

    Desde los 20 años me voy topando con la Edad de Oro, ojalá hubiera sido antes, me hubiera gustado probarme lo que intuyo, que realmente es un libro para niñxs y jovencitxs. Esta aptitud del libro seguramente a la luz de lo políticamente correcto, tendría problemas hoy. Me distraigo entonces para ver el escenario actual […]

  • Los pájaros pintados

    De los primeros libros de mi formación destaco, la novela “El Pájaro pintado” de Jersy Kosinsky.  ¿Qué decir de la novela en función de la escuela? Solo pasan a nuestro acervo las que permiten el carácter más genuino, es la única oportunidad que tiene la historia de hibridarse con las almas, de no ser retórica […]

  • El huésped inhóspito

    Un soplo de oxígeno entra apresurado por las aberturas de sus fosas nasales, sus pulmones se hinchan y hacen engrandecer su pecho, el pedazo de tela de la camisa de cuadros se levanta y su barriga parece inflarse como un globo de piñatas que luego se espichará. La observo, imagino el recorrido del aire abriéndose […]